Inicio » ¿Cuáles son los síntomas del ictus?
El ictus es una enfermedad o accidente cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan sangre al cerebro. Para poder evitarlo, necesitas conocer los síntomas del ictus.
Cuando se produce un bloqueo o ruptura de los vasos sanguíneos, las zonas del cerebro que provocan una obstrucción del flujo sanguíneo se ven afectadas por la falta de oxígeno y nutrientes.
Las funciones que son controladas por esas zonas del cerebro, se pueden ver afectadas por todas las neuronas que mueren o se ven deterioradas en la persona que sufre un accidente cerebrovascular.
Además de tener en cuenta los distintos factores con respecto al estilo de vida del paciente y sus hábitos, que pueden propiciar que se produzca un ictus, es de suma importancia que se detecte cuanto antes los síntomas del ictus.
Gracias a la rápida detección del ictus, se pueden tomar las medidas necesarias y evitar que el paciente sufra daños mayores a causa del accidente isquémico transitorio.
Índice de contenidos
Los ictus son de inicio súbito y se desarrollan con suma rapidez, pudiendo causar una interrupción del flujo sanguíneo y lesión cerebral en cuestión de minutos.
Por ello, es de suma importancia conocer los síntomas del ictus, también conocido como accidente cardiovascular o infarto cerebral, y detectarlo cuanto antes.
En función del área del cerebro que se vea afectada por el ictus cerebral, pueden mostrarse distintos síntomas.
Habremos de tener en cuenta que los síntomas que se muestran pueden variar dependiendo de qué zona del cerebro se vea afectada por el accidente cerebrovascular. Es por eso que habrá que prestar especial atención a los síntomas de un ictus cerebral.
Algunos de los síntomas más comunes de los ataques isquémicos transitorios son:
Estos son algunos de los síntomas del ictus cerebral que podemos observar de forma general.
El ictus se sitúa ya como la primera causa de muerte en mujeres y la segunda causa de muerte en hombres, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Nuestro estilo de vida puede influir mucho y aumentar el riesgo de ictus. De hecho, el Observatorio del Ictus estima que es posible llegar a evitar hasta el 80 % de los casos de ictus si se controlan los factores de riesgo que lo desencadenan.
Los resultados concluyen que los accidentes cerebrovasculares provocan el 11% de las muertes en todo el mundo. Y, aunque se han reducido hasta un 21% en países ricos, haber sufrido un ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en la persona.
Estos son algunos de los factores de riesgo a tener en cuenta:
Los síntomas variarán dependiendo de si el accidente cerebral o ataque isquémico transitorio se produce en la zona derecha o en la zona izquierda del cerebro.
Se podrán dar algunos de los siguientes síntomas o todos ellos:
Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la zona del cuerpo en la que se podrán observar los síntomas será la zona derecha del cuerpo y la izquierda de la cara.
Cuando el ictus afecta a la región derecha del cerebro, los síntomas se mostrarán en el lado izquierdo del cuerpo:
Hay algunas formas de saber cuándo una persona tiene probabilidades o riesgo de padecer un ictus. Uno de los métodos más utilizados es la escala Cincinnati. La escala consta de tres comprobaciones:
Si cualquiera de estas tres comprobaciones mostrase resultados anormales, se podría dar la posibilidad de que el paciente tuviera un daño cerebral adquirido por riesgo de sufrir un ictus, así como, la consiguiente hemorragia cerebral.
En caso de notar que está sufriendo un ictus o alguien de su entorno, habrá que llamar a los servicios de emergencias cuanto antes y esperar a la ambulancia para evitar sufrir un ictus de envergadura.
Algunos consejos para evitar sufrir un ictus:
Cuanto antes se pueda detectar el ictus y se notifique, más probable es reducir los daños que pueden llegar a causar el ictus cerebral.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.6 / 5. Recuento de votos: 5
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Responsable: MIT Asistencia a domicilio Finalidad: envío de publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://cuidadomayoresmadrid.net/aviso-legal-politica-privacidad/.
Si necesita asistencia domiciliaria o en hospital para un familiar o para usted mismo no dude en contactar con nuestros expertos en cuidado de mayores o visitar nuestro centro de día
Realizamos cuidado a personas mayores de lunes a viernes por tan solo 330€/mes
Más infoContacte con nosotros, envíe su curriculum y forme parte de este equipo de expertos en cuidado de mayores en Madrid
Más info