Inicio » Síntomas del Alzheimer
El Alzheimer es una de las demencias seniles más frecuentes en las personas mayores. Todas las demencias implican la pérdida progresiva de la persona afectada de sus capacidades para realizar las actividades diarias.
Se trata por tanto de una enfermedad crónica que va empeorando con el tiempo y que se caracteriza básicamente por una pérdida progresiva de la memoria, pérdida de la orientación, dificultades para el lenguaje etc.
En la mayoría de ocasiones, a esta serie de síntomas típicos del alzheimer suelen acompañarle otros relacionados con los cambios de comportamiento en el paciente, como pueden ser cambios de personalidad e incluso fases de agresividad.
Por desgracia, en la actualidad no existen aún tratamientos que puedan prevenir la aparición del Alzheimer o detener su progreso una vez este se ha desarrollado, aunque existen investigaciones prometedoras que van en esta línea.
Que en la actualidad el Alzheimer sea una enfermedad incurable, no significa que no tengamos herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Sobre todo, la medicación actual, resulta especialmente útil en los primeros estadios de la enfermedad.
Por supuesto, además de los cuidados médicos, la persona con Alzheimer necesitará contar con la ayuda de cuidadores especializados que se encargarán de realizar todas las tareas cotidianas relacionadas con el aseo y la higiene, la toma de medicación, acompañamientos etc.
La combinación de una serie de cuidados integrales, tanto médicos, como de asistencia, lograrán que, al menos, la persona goce de la mejor calidad de vida posible.
Índice de contenidos
En la actualidad se desconocen exactamente las causas de la aparición de esta enfermedad que afecta gravemente a las capacidades cognitivas.
Se sospecha que puede ser una combinación de diversos factores, algunos sobre los que no se puede actuar, como el propio paso de los años o aspectos de carácter hereditarios, pero otros, relacionados con el estilo de vida, si pueden ayudarnos a reducir las probabilidades de contraerla.
Los hábitos de vida saludables como una buena nutrición, realización de ejercicio periódico, mantener nuestra mente activa etc. Pueden ser muy beneficiosos.
El Alzheimer es un tipo de demencia senil, por tanto, los síntomas de ambos serán muchas veces comunes. Serán los especialistas quiénes determinen, después de realizar una serie de pruebas, ante qué nos encontramos.
Saber identificar los primeros indicios del Alzheimer resultará de importancia ya que esto permitirá actuar lo antes posible para controlar la evolución de la enfermedad.
Aunque existen diferencias en cuanto al desarrollo y síntomas de esta enfermedad de una persona a otra, sí que hay síntomas más o menos habituales ante los que tendremos que estar alerta, como por ejemplo:
Por supuesto, reaccionar a tiempo es clave. En algunas ocasiones una demencia no tiene por que tener como resultado el Alzheimer e incluso algunas pueden ser reversibles si están relacionadas con determinados problemas médicos. Por eso, deberán acudir lo antes posible a médicos especialistas para una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso.
Los especialistas creen que existe una fase temprana de Alzheimer cuyos síntomas pasan desapercibidos tanto a quién lo padece como a las personas que le rodean. Transcurrida esta da comienzo la aparición paulatina de una serie de síntomas que sí podrán ser percibidos por las personas con las que más relación tiene la persona afectada.
En la primera fase de deterioro cognitivo leve, existe una pérdida de memoria, pero el afectado/a está aún capacitado para realizar las actividades diarias. En ocasiones, este deterioro no tiene por que acabar derivando en Alzheimer.
Otros de los síntomas asociados con esta fase pueden estar relacionados con cambios en el estado de ánimo: ansiedad, apatía, irritabilidad…
Durante la etapa más leve de Alzheimer encontraremos una serie de síntomas como son:
Tras esta etapa, cuya duración es variable, entraríamos en una etapa moderada en la que, sumado a los síntomas anteriores, encontaríamos los siguientes:
En relación a la memoria, es habitual que se experimenten dificultades para recordar lo sucedido más recientemente, y, sin embargo, puedan recordar con claridad el pasado más lejano.Se pueden experimentar problemas para orientarse en cuanto a la fecha, hora y lugar en el que sen encuentran.
Pérdida de vocabulario para términos habituales. Dificultad para reconocer rostros familiares, aunque aún reconoce a los seres queridos más cercanos.
En la fase terminal del Alzheimer, los síntomas ya son más que evidentes. Debido al deterioro en el que se encuentra durante esta fase, la atención por parte de cuidadores debe ser constante para cubrir todas las necesidades del paciente.
Estas dificultades derivarán en una notable pérdida de peso, lo que conlleva una insuficiente nutrición y el debilitamiento del sistema inmunológico, lo que puede provocar que sufran infecciones con frecuencia.
Durante esta etapa, tanto el personal médico como familiares y cuidadores procurarán el mejor bienestar posible para el paciente hasta que se produzca la muerte.Como decíamos, los familiares son quiénes antes pueden detectar en su ser querido determinados síntomas que hagan saltar las señales de alerta.
Por eso, hay que evaluarlo cuanto antes. Un diagnóstico temprano por parte de médicos especializados es la mejor manera de que su ser querido obtenga los mejores cuidados y que, dentro de la evolución de la enfermedad, su calidad de vida siempre sea la mejor posible.
Cuidar de una persona con Alzheimer es una labor que debe ser desempeñada por personal especializado, con la formación, conocimientos y experiencia suficientes para garantizar que recibe los mejores cuidados posibles.
Los familiares de una persona con Alzheimer no deben asumir totalmente esta labor de cuidados, por muy buena voluntad que haya, ya que se necesita una dedicación constante. Por eso, es importante contar con la ayuda de cuidadores que puedan aliviarles durante todo el proceso.
En Cuidado Mayores Madrid contamos con cuidadores para pacientes con Alzheimer, con la experiencia necesaria para asumir todas las tareas necesarias para que el paciente viva en las mejores condiciones. No dude en contactar con nosotros para más información.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Responsable: MIT Asistencia a domicilio Finalidad: envío de publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://cuidadomayoresmadrid.net/aviso-legal-politica-privacidad/.
Si necesita asistencia domiciliaria o en hospital para un familiar o para usted mismo no dude en contactar con nuestros expertos en cuidado de mayores o visitar nuestro centro de día
Realizamos cuidado a personas mayores de lunes a viernes por tan solo 330€/mes
Más infoContacte con nosotros, envíe su curriculum y forme parte de este equipo de expertos en cuidado de mayores en Madrid
Más info