913 309 747 Calle Velayos 26, 28035 Madrid

¿Qué es un Ictus?

Publicado el 30 de enero, 2020 Actualizado el 29 junio, 2021

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que se encargan de suministrar sangre al cerebro. La ocurrencia de un ictus es conocida como accidente cerebrovascular.

Ictus

El ictus sucede cuando un vaso sanguíneo que se encarga de llevar sangre al cerebro se rompe o se tapona por la aparición de un coágulo. Debido a esto, no llega suficiente oxígeno al cerebro ni sangre con todos los nutrientes necesarios para mantener al cerebro en buen estado.

Aquellas zonas del cerebro que no reciben sangre dejan de funcionar correctamente y las zonas del cerebro afectadas se ven deterioradas y muren.

¿Qué es un ictus cerebral?

Un ictus es un accidente cerebrovascular que ocurre debió a que vasos sanguíneos del cerebro se taponan y distintas zonas del mismo se ven afectadas por falta de riesgo. Las zonas que se ven afectadas por la falta de riego, tras unos minutos en este estado, mueren. De esta forma las personas que sufren un ictus pueden perder determinadas funciones principales.

El ictus es la segunda causa de muerte más frecuente. Si no se detecta a tiempo y se toman las medidas pertinentes hay muchos riesgos de fallecer debido a un accidente cerebro vascular. Por ello, es de suma importancia conocer los síntomas del ictus, también conocido como accidente cardiovascular o infarto cerebral, y detectarlo cuanto antes.

El ictus se produce en el 85% de los casos por isquemia cerebral, cuando es por una interrupción súbita del flujo sanguíneo, y en el otro 15% restante, debido a una hemorragia cerebral por una rotura de una vena o arteria. De esta forma, podemos destacar dos tipos de ictus distintos: el ictus isquémico o el ictus hemorrágico.

Artículo relacionado  Residencias tercera edad Madrid

¿Es lo mismo un ictus que un derrame cerebral?

El ictus o derrame cerebral son lo mismo. Es un infarto cerebral que priva de oxígeno y sangre al cerebro pudiendo provocar consecuencias nefastas en los pacientes que lo sufren.

Algunos ven deteriorada funciones motoras o incluso cognitivas. Es la segunda causa de muerte más común en países desarrollados, y ha de tenerse información sobre el derrame cerebral o ictus, para que en caso de sufrir uno se pueda pedir atención y auxilio cuanto antes.

En el ictus o derrame cerebral es de suma importancia la pronta detección del mismo, ya que el tiempo entre que se produce y se toman medidas por parte del personal sanitario es vital. Cuanto antes se pare, menos consecuencias negativas tendrá para la persona que lo sufra.

¿Por qué se produce?

Son múltiples las causas que pueden propiciar que se produzca un ictus. Diversos factores relacionados con el estilo de vida, la edad, el género o la dieta y el consumo de alcohol favorecen la aparición de accidentes cerebrovasculares. Tener en cuenta todos estos factores y mantener hábitos de vida saludables ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un ictus o cualquier otro tipo de accidente cerebrovascular.

El ictus se produce por un taponamiento en los vasos sanguíneos que riegan el cerebro o por una hemorragia o rotura de los mismos. La falta de oxígeno y sangre que afecta a esas zonas del cerebro, provoca que se deterioren o pierdan determinadas funciones asociadas a la mismas.

Detectar cuanto antes que se está sufriendo un accidente cerebrovascular es de suma importancia para reducir las consecuencias que pueda tener en el paciente y para evitar que pueda llegar a la muerte.

La prevención en determinadas edades con los hábitos saludables y otras enfermedades que puedan estar relacionadas, también es muy importante. Los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en los países desarrollados, por ello, se ha de concienciar a la población ante el riesgo de aparición y las medidas a tomar en caso de que sucediera.

Artículo relacionado  Alimentación en las personas mayores

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 4

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

información y presupuesto on-line

Deja un comentario