913 309 747 Calle Velayos 26, 28035 Madrid

¿Qué es la enfermedad del Parkinson?

Publicado el 30 de enero, 2020 Actualizado el 11 mayo, 2021

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central provocando síntomas tanto motores como no motores.

El Parkinson como tal no provoca la muerte, pero es una enfermedad crónica que se ve agravando con el paso del tiempo.

Tiene distinta evolución entre unos pacientes y otros pudiendo tener un rápido avance o alargarse en el tiempo.

Características del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Los síntomas más comunes que pueden detectarse son temblores, rigidez, enlentecimiento de los movimientos, inestabilidad postural y pérdidas de equilibrio entre otros. Estos son los denominados síntomas motores, pero también se dan síntomas no motores.

Parkinson

Los síntomas no motores se caracterizan por un desequilibrio en distintos neurotransmisores, así como afectación en distintas regiones del sistema nervioso. Esto añade diversos síntomas por encima de los motores.

Estos síntomas suelen aparecer antes que los síntomas motores y suelen reflejarse como depresión, pérdida del olfato, estreñimiento y trastornos en la conducta del sueño; concretamente en la fase REM provocando sueños muy vividos.

Actualmente se desconoce la causa y origen del Parkinson. Es una enfermedad que afecta casi a partes iguales a hombres y mujeres. El 70% de los pacientes diagnosticados de la enfermedad del Parkinson supera los 65 años de edad, pero no afecta exclusivamente a personas de la tercera edad como refleja el 30% de los pacientes restantes afectados.

Síntomas del Parkinson

El Parkinson, como hemos dicho anteriormente, puede tener dos tipos de sintomatología. Los síntomas motores y los síntomas no motores. Los síntomas del Parkinson no se muestran en todos los pacientes de la misma forma, al igual que su desarrollo en el tiempo puede variar debido a que es una enfermedad neurodegenerativa.

Artículo relacionado  ¿Cuáles son las causas del Alzheimer?

Algunos de los síntomas de la enfermedad del Parkinson más destables son:

  • Temblores: Suelen ser lentos y rítmicos. Aumentan en estado de reposo y disminuyen cuando se realizan movimientos voluntarios. A pesar de ser el síntoma más característico del Parkinson, no tiene porque estar presente en todos los pacientes.
  • Rigidez muscular: Resistencia y dificultades para mover las extremidades. Hipertonía muscular.
  • Anomalías postulares: Tendencia a inclinar el tronco y la cabeza hacia delante.
  • Bradicinesia: Falta de expresión facial. Lentitud y rigidez a la hora de realizar movimientos voluntarios y automáticos. Torpeza manual y problemas para realizar tareas como la escritura.
  • Anomalías en el movimiento: Andar lento, suelen arrastrar los pies. Dificultades para parar el movimiento de andar. Pasos muy pequeños. Episodios de bloqueo en el que puede parecer que los pies están anclados al suelo.
  • Trastornos del sueño: Principalmente en la fase REM. Sueños muy vividos. Sueño muy fragmentado en la noche, dificultad para conciliar el sueño al inicio de la noche. Pesadillas muy vividas, gritos, somnolencia diurna y despertares muy temprano con incapacidad de volver a conciliar el sueño.
  • Trastornos del equilibrio: Facilidad en la caída, reflejos seriamente alterados, tendencia a posicionarse hacia delante.

Estos son los síntomas más comunes que pueden aparecer en aquellos que sufren enfermedad del Parkinson pero, además, surgen distintos problemas asociados a la propia sintomatología también comunes a muchos pacientes.

  • Dolores musculares
  • Estreñimiento
  • Fatiga generalizada, agotamiento facial. Cansancio crónico.
  • Problemas sexuales: falta de deseo sexual, frigidez, impotencia o en el extremo contrario, excitación excesiva y eyaculación retrograda.
  • Sudoración excesiva
  • Trastornos depresivos
  • Trastornos de la deglución, problemas al tragar
  • Trastornos oculares, sequedad de ojos, picores, visión borrosa, falta de enfoque visual.
  • Bradifrenia, enlentecimiento de las funciones psíquicas

Los síntomas no motores son los que se manifiestan en forma de trastornos de sueños, oculares, depresivos, sexuales, fatiga o bradifrenia.Ante cualquier tipo de sintomatología como esta se ha de acudir al médico y pedir asesoramiento.

Artículo relacionado  Servicios geriátricos en Madrid

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

información y presupuesto on-line

Deja un comentario