913 309 747 Calle Velayos 26, 28035 Madrid

Consejos para prevenir enfermedades en personas mayores

Publicado el 25 de octubre, 2023 Actualizado el 27 octubre, 2023

Debemos cambiar la manera de entender el envejecimiento. Envejecer no implica sufrir enfermedades, afecciones o discapacidades. Envejecer de forma saludable sí que es posible. La clave está en conocer cómo prevenir enfermedades en la vejez. Es imprescindible adoptar buenos hábitos, evitar cualquier comportamiento nocivo para el organismo y concienciarse de que cuidarse es vida.

Tal vez te preguntes si tu familiar mayor aún puede alcanzar el bienestar en la vejez. La respuesta es que nunca será tarde para realizar pequeños cambios que mejorarán la salud y mantendrán el cuerpo y la mente activos y en forma. Cambios que ayudarán en la prevención de enfermedades y llevarán a tu ser querido mayor a un envejecimiento saludable y feliz.

Consejos para prevenir enfermedades en personas mayores

¿Qué es el envejecimiento saludable?

Antes de conocer cómo prevenir enfermedades en adultos mayores es necesario tener presente la definición de envejecimiento saludable de la OMS. 

El envejecimiento saludable es un proceso en el que una persona logra desarrollar y mantener las capacidades físicas y mentales que le permiten disfrutar de bienestar en la vejez

En este proceso influyen diversos factores. Algunos se encuentran fuera de nuestro control, como la genética. Pero otros están a nuestro alcance y al alcance de nuestros ancianos, como realizar ejercicios para adultos mayores o ir al médico regularmente.

¿Cómo prevenir enfermedades en la vejez?

Desde MIT Servicios de Asistencia a Domicilio hacemos un resumen de las acciones que ayudan a controlar la salud y a recuperar y/o mantener la calidad de vida durante el envejecimiento. Son acciones que permiten prevenir la fragilidad en el adulto mayor y le ayudan a vivir de la forma más independiente posible.

Artículo relacionado  ¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Mantenerse físicamente activo 

Es común que en el envejecimiento la función muscular disminuya, por lo que nuestros mayores pierden la energía para llevar a cabo actividades cotidianas. Por esto, el ejercicio para adultos mayores es importante para que incrementen y mantengan la masa muscular durante todo el proceso del envejecimiento.

Las personas de edad avanzada pueden comenzar a ejercitarse a lo largo del día y en períodos cortos. Por ejemplo, practicar yoga o caminar al aire libre pueden prevenir el envejecimiento muscular y hará que el adulto mayor se llene de energía. Así podrá vivir mejor, controlar el peso y disfrutar de más años sin discapacidades ni dolores.

Adoptar una alimentación saludable

Elegir una alimentación saludable es una forma de evitar el envejecimiento celular, prevenir enfermedades en adultos mayores, e, incluso, potenciar las funciones cerebrales. Entre los patrones de alimentación que tienen un impacto positivo en la salud están:

  • La dieta mediterránea, perfecta para la salud del corazón. Se basa en el consumo de productos de origen vegetal y de grasas naturales, como las frutas, verduras, legumbres, semillas, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. También implica incrementar la ingesta de pescado y disminuir los productos lácteos. Es una dieta equilibrada para personas mayores.
  • La dieta MIND, que mejora la capacidad cognitiva (capacidad para pensar, aprender y recordar de manera clara). Incluye el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de origen vegetal y proteínas magras de animales, mientras limita los azúcares añadidos, las carnes rojas y las grasas saturadas. Esta dieta ayuda a evitar los problemas de la vejez.

Dormir lo suficiente

La calidad del sueño es crucial para mantener una buena memoria y un excelente estado de ánimo. Los adultos que duermen bien y toman siestas frecuentemente tienen mayor probabilidad de tener un envejecimiento saludable, porque se reduce el riesgo de sufrir obesidad, enfermedades cardíacas y resistencia a la insulina. 

Artículo relacionado  Estimulación mental y cognitiva en personas mayores

Puedes lograr que tu ser querido mayor duerma lo suficiente, si lo ayudas a seguir un horario de sueño regular, lo que significa que debe intentar conciliar el sueño y despertarse a la misma hora todos los días. Además, el ejercicio para adultos mayores es otro de los factores que ayudan a dormir mejor.

Practicar las actividades de ocio preferidas

Realizar las actividades favoritas reducen los riesgos de sufrir enfermedades en la vejez. Por ejemplo, las personas de la tercera edad que leen como mínimo una hora diaria o practican algún pasatiempo de gran interés poseen menor riesgo de padecer demencia.

También ayuda al envejecimiento saludable aprender a dominar un instrumento musical, visitar museos, asistir a eventos deportivos o ser voluntario en un hospital.

Por otro lado, las actividades que incluyen la escritura creativa, la danza u otro tipo de arte reducen el estrés y mejoran la memoria y la autoestima en el adulto mayor. Además, proporcionan un entorno perfecto para la interacción social.

Visitar al médico con regularidad

Otro de los consejos para prevenir enfermedades en adultos mayores es no descuidarse con los chequeos médicos regulares. Se deben programar las visitas y respetar las fechas con el cardiólogo, el oftalmólogo, el odontólogo, etc.

Cuando se envejece, estas revisiones regulares ayudan tanto a detectar enfermedades de manera temprana (diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, etc.) como a reducir los factores de riesgo de muchos padecimientos, como el colesterol alto o la presión arterial alta.

Cuidar la salud mental 

La pérdida de audición o de la visión, los problemas para movilizarse, la pérdida de familiares o la disminución de la memoria pueden llevar a los adultos mayores a sentirse solos y aislarse socialmente.

Por esto, en el envejecimiento saludable también es importante proporcionar el cuidado médico y personal a los adultos mayores para que puedan gestionar, de la mejor forma, la soledad, la depresión y el estrés. 

Artículo relacionado  Cómo prevenir el resfriado en las personas mayores

¿Cómo prevenir enfermedades en la vejez? Procura que tu ser querido mayor se mantenga en contacto con familiares y sus amigos e incentívalo a conocer gente nueva, para aprender nuevas habilidades o compartir sus experiencias.

Prevenir las caídas

Para prevenir caídas en los ancianos es clave que ellos realicen, regularmente, ejercicios para prevenir el envejecimiento muscular y mejorar su estabilidad. También se debe controlar cualquier patología que presenten y revisar anualmente su visión y audición, para descartar cualquier dificultad para visualizar los objetos o mantener el equilibrio.

Evaluar el entorno y acondicionarlo para disminuir los riesgos es otro factor primordial. Por ejemplo, procurar una iluminación adecuada e instalar barras de sujeción en pasillos y baños. Tampoco se debe olvidar la importancia del uso de calzados cómodos y firmes. 

No fumar ni beber 

Los adultos mayores deben limitar o evitar el consumo de alcohol. Cuando se envejece, es común que las personas presenten cambios físicos que las hagan más susceptibles a la ingesta de alcohol. Por otro lado, es conocido que el tabaco es perjudicial, ya que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

Además, debe evitarse el uso de fármacos no prescritos. Los cuidadores también deben estar pendientes del uso indebido de medicamentos recetados que pueden causar dependencias.

Para tener un envejecimiento saludable no es un requisito no tener dolencias o enfermedades. Si tu familiar mayor o anciano posee alguna condición médica, alcanzar el bienestar en la vejez también es posible. Saber cómo prevenir enfermedades en la vejez a través de hábitos saludables le ayudarán a mantener bajo control sus dolencias y que éstas tengan el menor impacto sobre su vida. 

Si necesitas ayuda para elevar la calidad de vida de tu ser querido de edad avanzada, contáctanos.  En MIT Servicios de Asistencia a Domicilio trabajamos en pro del envejecimiento saludable y feliz de los ancianos. 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

información y presupuesto on-line

Deja un comentario