Inicio » Cómo hacer movilizaciones en personas mayores y dependientes
Muchas familias en España conviven con un familiar en sus domicilios de avanzada edad y/o con movilidad reducida. En ocasiones, estas familias pueden contar con la ayuda de empresas especializadas en cuidado de mayores que cubren gran parte de las necesidades asistenciales de sus mayores, como es el caso de MIT Servicios de Asistencia a domicilio de Madrid, igualmente deberán hacerse cargo de llevar a cabo distintas tareas enfocadas a garantizar su bienestar y calidad de vida en el domicilio.
Cómo realizar movilizaciones de la persona mayor es una de las consultas más frecuentes que solemos recibir por parte de los familiares. Estas movilizaciones deben realizarse de forma precisa, con el fin de garantizar que, tanto la persona mayor como la persona encargada de hacerlas, no resulten dañados por un mal movimiento o maniobra.
Hay que tener muy presente que todas las personas necesitan moverse con regularidad y que es importante evitar, en la medida de lo posible, una inmovilidad prolongada en el tiempo, ya que esta puede producir problemas tanto a corto como a largo plazo.
Gracias a la movilización evitamos la aparición de complicaciones como:
La atrofia se presenta cuando no utilizamos una musculatura concreta de nuestro cuerpo. La falta de actividad produce una pérdida de tono progresivo y en consecuencia una incapacidad cada vez mayor de mover los miembros afectados.
El movimiento regular de las articulaciones como cadera, rodillas, hombros, codos, dedos… ayuda a mantener una movilidad y flexibilidad adecuada. La falta de ella acaba derivando en rigidez e imposibilidad de movilizarlas correctamente.
El mantenimiento prolongado en la misma postura produce heridas y úlceras en la zona de la piel que soporta continuamente el peso de la persona impidiendo así el correcto riego sanguíneo. Las consecuencias de este tipo de úlceras pueden ser graves ya que pueden llevar a la necrosis, es decir, la muerte, del tejido ulcerado.
Nuestra circulación debe fluir libremente y para ello el movimiento es fundamental. La falta de un riego adecuado puede derivar en consecuencias que pueden llegar a ser graves.
Una vez que tenemos clara la vital importancia de la movilización, queremos dar una serie de pautas para la movilización de personas mayores que ayudarán a sus familiares, o cualquier persona que se vaya a hacer cargo de su cuidado, para que procedan a llevarla a cabo de la forma más segura y óptima posible.
En esta primera parte, explicaremos una serie de conceptos y términos básicos así como consejos previos a la movilización, de gran importancia si queremos llevar a cabo estas maniobras con total seguridad.
Cuando hablamos de movilizaciones, es necesario manejar una serie de términos con los que nos referimos por un lado a las distintas posturas que puede adoptar una persona, y, por otro, el tipo de movimiento que queremos realizar.
De esta forma encontraremos que se mencionan habitualmente los siguientes términos, en referencia a la postura:
Como término general, hace referencia a una postura horizontal de la persona. Dentro de esta postura hay varios tipos:
Cuando hablamos de personas mayores, hay que recordar que la postura de decúbito prono no es muy recomendable para ellas, ya que puede dificultar su respiración, por lo que trataremos de evitarla, salvo cuando sea estrictamente necesario.
O, lo que es lo mismo, la capacidad de estar de pie, apoyados sobre nuestros pies.
Hace referencia a la postura de estar sentados de forma erguida.
En referencia al movimiento:
Nos referimos a movilización cuando se trata de un desplazamiento sobre la misma superficie, por ejemplo en la cama.
Implica una movilización en la que se produce, bien un cambio de superficie, bien un cambio de plano o bien un cambio de una postura a otra.
Saber cómo realizar las movilizaciones necesarias en personas mayores o dependientes es fundamental para cualquier persona que se dedique al cuidado de mayores. Tanto si se trata de un familiar, como una persona contratada para tal fin, es importante contar con dicho conocimiento.
A continuación, te dejamos algunos consejos básicos a la hora de realizar la movilización:
En primer lugar, debemos facilitar la tarea lo máximo posible, es decir, debemos preparar el entorno y cualquier elemento que vayamos a utilizar o vaya a participar en el cambio de postura. Por ejemplo, si necesitamos hacer un desplazamiento, quitaremos previamente cualquier objeto que pueda molestarnos en el trayecto.
Si vamos a trasladar a la persona a una cama o a un sofá o silla, debemos asegurarnos de que está a la mejor altura posible y más cómoda para la colocación.
Si debemos ayudar a la persona a cambiar de posición es importante que ambos se encuentren en la mejor postura posible. Ambos deben estar con el cuerpo correctamente alineado, evitando torsiones de tronco o piernas. Las posturas han de ser lo más naturales posible para evitar lesiones.
La persona que va a asistir al mayor, el cuidador, debe prestar especial atención además a su propia postura, previendo la carga de peso, con las rodillas ligeramente flexionadas y con una postura firme y recta. Debe, asimismo, colocarse en el lado del movimiento de la persona.
Cuando tenga que cargar con el peso de la persona mayor, deberá cargar la mayor parte de dicho peso sobre sus piernas, y no sobre su espalda, para evitar lesiones por sobreesfuerzo.
En conclusión, si tiene que hacerse cargo del cuidado de un familiar mayor, nuestra recomendación es que se familiarice con las maniobras más habituales y ponga especial cuidado a la hora de realizarlas, para garantizar que se realizan con total seguridad y la mayor comodidad posible para ambos.
Si necesita ayuda para el cuidado de un familiar, en MIT Servicios de Asistencia estamos especializados en el cuidado de mayores en Madrid, y podemos proporcionarle personal especializado que le ayudará con todas las tareas que requiera para el bienestar de su familiar.
Cuando debemos cambiar la postura de la persona postergada en la cama, de un lado a otro, procederemos de la siguiente forma:
Para cambiar de postura a la persona que se encuentra bocarriba a una postura lateral deberemos proceder de la siguiente manera:
Deberemos partir siempre de una postura de decúbito lateral, cerca del borde de la cama, que se llevará a cabo tal y como se ha explicado en el párrafo anterior.
Para mantener la correcta postura de una persona que se encuentra en silla de ruedas es necesario que esté bien sentada hacia atrás con el apoyo total de la espalda.
Para movilizar a la persona y colocarla lo más atrás posible en la silla deberemos proceder de la siguiente manera:
Es importante recordar también que, al hacer esta maniobra de empuje someteremos a nuestra espalda a tensión por lo que nos aseguraremos de estar en buena postura, con rodillas ligeramente flexionadas y espalda recta, intentando repartir todo el peso de forma equilibrada y sobre las piernas para no cargar nuestra espalda.
Se trata de la postura contraria a la anterior, y necesaria cuando queramos cambiar de postura a nuestro familiar, por ejemplo a la postura de bipedestación.
Esta maniobra deberemos realizarla tantas veces sean necesarias hasta que se alcance la postura deseada.
Las transferencias hacen referencia a los cambios de postura, planos y/o superficie
O, lo que es lo mismo, pasar de la postura de sentado a la postura de pie. Antes de realizar este cambio deberemos colocar a la persona mayor lo más cercana al borde posible para facilitar la maniobra posterior.
Lo ideal será que en todo momento esté sentada sobre superficies firmes, que además de contribuir a estar en mejor postura mientras se mantiene sentado, ayudan posteriormente cuando sea el momento de cambiar de posición.
Una vez más, es importante recordar la importancia de la postura de quién realiza esta maniobra para cuidar en todo momento su espalda y evitar lesiones o sobreesfuerzos en esta postura.
Se trata de la movilización opuesta a la anterior.
Esperamos que con estas indicaciones se hayan resuelto sus dudas con respecto a cómo realizar movilizaciones de una persona mayor dependiente.
Si necesita ayuda para llevar a cabo los cuidados de su familiar mayor, no dude en contactar con nuestra empresa especializada en cuidados del mayor de Madrid.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.8 / 5. Recuento de votos: 10
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Responsable: MIT Asistencia a domicilio Finalidad: envío de publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://cuidadomayoresmadrid.net/aviso-legal-politica-privacidad/.
Si necesita asistencia domiciliaria o en hospital para un familiar o para usted mismo no dude en contactar con nuestros expertos en cuidado de mayores o visitar nuestro centro de día
Realizamos cuidado a personas mayores de lunes a viernes por tan solo 330€/mes
Más infoContacte con nosotros, envíe su curriculum y forme parte de este equipo de expertos en cuidado de mayores en Madrid
Más info
Muchas gracias por compartir este contenido sobre las movilizaciones en personas mayores, sin duda es una acción que hay que tener mucho cuidado