913 309 747 Calle Velayos 26, 28035 Madrid

Cómo evitar las enfermedades que afectan a ancianos

Publicado el 16 de febrero, 2018 Actualizado el 24 marzo, 2021

En este post le explicaremos diversas acciones encaminadas a evitar que las personas postradas, con movilidad relativa y adultos activos, se vea afectados por lesiones o patologías típicas en el colectivo. Lo cierto es que hay muchos conjuntos dentro de un colectivo que podemos considerar muy amplio.

Las personas con movilidad reducida, encamadas o postradas, requerirán una asistencia particular y exhaustiva, ya que están expuestas a diferentes problemas, problemas que se darán muchos de ellos fruto de falta de movilidad. Si se pregunta cómo evitar las enfermedades que afectan a ancianos, debe saber que uno de los principales problemas son las úlceras por decúbito o úlceras por presión.

Se trata de lesiones que pueden comprometer muy seriamente la salud de la persona afectada. Son lesiones que se producen por la unión de diversos factores, uno de los más importantes la inmovilidad. Nuestro equipo especializado en atención a enfermos y ancianos en Madrid le proporciona soluciones para cuando no puede ocuparse de los movimientos posturales periódicos, una de las acciones más importantes encaminadas a evitar que las úlceras se den.

Los profesionales también deberán estar al tanto, en todo momento, de los posibles enrojecimientos que se presenten en la piel. Este tipo de enrojecimientos puede darse por muchas circunstancias, algunas de ellas totalmente inofensivas, pero lo cierto es que el primer estadio de las úlceras por presión o por decúbito se presenta como una mancha rosácea o rojiza. Lo que diferencia a esta mancha de otras, es que no torna a blanco cuando se ejerce presión sobre ella.

En todo caso, los profesionales de nuestro equipo le atenderán no solo para que no aparezcan las úlceras por decúbito, sino para tratarlas en el caso de que ya hayan aparecido. Además de dolorosas en extremo, las úlceras en estadios avanzados puede originar infecciones de extrema gravedad que comprometerán la vida del paciente.

Artículo relacionado  Cómo hacer movilizaciones en personas mayores y dependientes

Las movilizaciones y cambios posturales son de suma importancia, pero también la realización de otras acciones enfocadas a evitar el problema. Por ejemplo, hay que tener mucho cuidado durante las sesiones de ducha o aseo a encamados. Tras los lavados y aclarados, el secado ha de ser total para que no queden humedades. La humedad es otro de los factores que ayudan a que aparezcan las escaras, llagas o UPP. Sin embargo, estas lesiones no son ni mucho menos las únicas que se dan en los colectivos de personas mayores o con movilidad reducida.

Desde nuestro grupo también prestaremos atención al control de las constantes vitales y la medicación. Para evitar las enfermedades que afectan a ancianos, hay que poner cuidado sobre ciertos parámetros que afectan a su salud. La atención será personalizada de acuerdo a las necesidades y de acuerdo a lo dicho por los médicos a cargo de las personas dependientes.

Dependiendo del estado y características de la patología del paciente, deberán llevarse a cabo con mayor o menor asiduidad las mediciones. Se llevarán a cabo controles sobre la presión arterial, acerca de la cantidad de oxígeno del paciente, controles sobre glucosa… Cada anciano y/o enfermo encontrará lo que necesita de manos de profesionales altamente cualificados, profesionales entre los que se encuentran enfermeros/as, capacitados/as para llevar a cabo extracciones de sangre, curas y otros tratamientos a domicilio.

Otro de los servicios que debe prestarse a personas mayores y de movilidad reducida, es el control de la medicación. Tal control hará posible una toma segura y exacta de los fármacos prescritos por el médico. Nuestros profesionales se encargarán de que el anciano o enfermo tome la medicación con la frecuencia precisa y a las dosis exactas (exactitud que en muchos casos debe ser literal).

Artículo relacionado  Importancia de los cambios posturales

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio

Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

información y presupuesto on-line

Deja un comentario